
En lo que nos atañe, es decir, en el empleo de las nuevas herramientas digitales para nuestra vida laboral/estudiantil, sucede exactamente lo mismo e, incluso, más agudizado, puesto que la juventud ha crecido de manera paralela al auge tecnológico y lo ve como algo innato a ella.
Por lo que respecta al uso que yo hago de
las TIC para estudiar, remarcaría en primer lugar el empleo de Microsoft
Word, ya que es el papel del siglo XXI. Las futuras generaciones, por
no decir las actuales, se desenvolverán mejor con esta herramienta que con el
papel en sí. Sumergidos en “Microsoft Office”, el Power Point también lo destaco ya que en la etapa universitaria el
Word y éste son como siameses y van a todos lados juntos. Pocos son los trabajos
que no deben ir acompañados de una presentación.
Pero para poder realizar buenos trabajos
debe haber una documentación previa. Para ello el uso de Internet es
indispensable, razón por la que los navegadores son herramientas con un gran
valor. Google Chrome es el que más utilizo debido
a que su velocidad es mayor a la de otros buscadores, pero en ocasiones, si
falla por motivos diversos, me decanto por el Safari, más que nada
porque es el que viene instalado en mi ordenador y sólo lo empleo en caso de
emergencia.

Las tres últimas TIC que empleo con
frecuencia tanto para mi vida personal como para la estudiantil son las redes
sociales Facebook, Twitter y Whatsapp. Con ellas
puedes compartir con compañeros tanto trabajos como solucionar las dudas que puedan
surgir.
Por todo ello, recalcar que el uso de las
nuevas tecnologías lo considero muy interesante, pero con matices, es decir, sí
a la modernidad, pero sí también a los viejos valores pues la satisfacción que
da leer un libro en papel, a mí parecer, no tiene precio.
Muy buena entrada para comenzar. Muy interesantes los enlaces que has incluido, pero sobre todo me ha gustado mucho la imagen del lector. Tienes que animar a tus compañeras/os.
ResponderEliminarUn saludo